“Virgen nace como una línea de vinos de mínima intervención. Es el resultado de una gran apuesta que nuestra cultura orgánica -y el paso natural- debía tomar. La característica principal es la pureza 100% de la uva cosechada en Gualtallary sin el agregado de anhídrido sulfuroso”, explica Rodrigo Serrano Alou, Gerente de Enología Enólogo y Director de operaciones de Domaine Bousquet.
Pero, ¿qué son los sulfitos?
Según un reciente informe elaborado en el marco del Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgánica (PRODAO), de la Secretaría de Agroindustria, “el anhídrido sulfuroso –también conocido como dióxido de azufre, sulfuroso o sulfito- es un aditivo alimentario cuya aplicación se conoce desde la antigüedad”.
Los efectos del anhídrido sulfuroso (SO2) en enología son variados:
-Funciona como agente antioxidante: evita que la combinación del oxígeno con el vino y enzimas genere la llamada “oxidación biológica”.
-Tiene un efecto protector: al combinarse con el etanol, evita que proliferen aromas indeseados.
-Tiene efecto antimicrobiano: no permite que se reproduzcan hongos, levaduras y bacterias.
Aunque los sulfitos también tienen mala reputación… Mala reputación de los sulfitos: Según los estudios, su uso por encima del límite suele estar asociado a una acción gástrica negativa, con posible efecto a nivel intestinal. Además, este producto está asociado con los clásicos dolores de cabeza luego de consumirse vinos con una dosis mayores a la permitida por ley. Esa parte libre opera como un protector en el vino. Si es atacado por bacterias, se vincula con ellas y las liquida; si se oxigena de más, se metaboliza con ese oxígeno, lo captura y protege al vino de las oxidaciones. Pero la parte que se combina, los otros 2/3, en una dosis grande apaga el vino. Le resta sabor. Eso, sin hablar del otro efecto del anhídrido libre: también se combina dentro del hígado y da los agudos dolores de cabeza que todo bebedor conoce. El efecto depende de la cantidad de sulfitos libres y ese volumen depende a su vez de la higiene, la sanidad y el estilo del vino: si es dulce, necesita más protección para que no refermente; si la madera en la que se cría no está impecable, necesita otro poco más. Y así. ¿Por qué elegir vinos sin sulfitos? En los últimos años apareció entre consumidores y bodegas una conciencia respecto del uso responsable de este protector. Y en un mundo que busca la autenticidad y las experiencias menos industriales, el interés por saber con exactitud qué son los vinos sin sulfitos fue ganando fuerza. En Europa son toda una categoría que va desde productores de elite a hippies. En la Argentina viene en ascenso. Desde el punto de vista del bebedor, un vino sin sulfitos agregados propone mayor expresión de aromas, más prístinos también, y paladares suaves en el caso de los tintos cuyos taninos son potentes. La razón es simple: no están compartiendo botella con los sulfitos, que capturan en su parte combinada algunas de esas moléculas y les restan valor en la ecuación de gusto.LINEA VIRGEN
“El primer Virgen que hicimos en 2018, el Red Blend, fue un único tanque, no teníamos parámetro de comparación. Al siguiente año hicimos muchos tanques provenientes de una misma finca, lo que nos permitió la experimentación: por cada tanque con anhídrido, hicimos otro sin sulfitos agregados y, luego, todo el proceso de la misma manera. La experiencia nos permitió aprender más sobre este tipo de vino. Es impresionante cómo se expresan, la nitidez al no contener sulfuroso: mucha fruta, mucha característica varietal. Por eso nos animamos a producir estos varietales”, afirmó el enólogo. Para elaborar Virgen la bodega realiza controles semanales para prevenir de reacciones innecesarias. “Es un vino que está más desprotegido de los microorganismos que pueden encontrarse en el ambiente”, explica el enólogo. Además, se cuida la temperatura de fermentación y conservación en tanques. La línea Virgen está integrada por tres vinos orgánicos y sin sulfitos agregados. Se distingue por su presentación vivaz y colorida, con un llamativo cierre Screw Cap verde. Virgen es una línea joven y moderna. Está orientada a un consumidor que quiere probar algo nuevo, que está abierto a experimentar un nuevo perfil de vino con una expresión única. La primera etiqueta lanzada al mercado fue Virgen Red Blend, que tiene una composición varietal de 35% Malbec, 35% Cabernet Sauvignon y 30% Cabernet Franc. Luego se incorporaron Virgen Malbec y Virgen Cabernet Sauvignon. “En Domaine Bousquet nuestro principal objetivo es el de combinar técnicas de elaboración de vino europeas, con el clima y terroir excepcionales de la región. Nuestra filosofía de trabajo se enfoca en la preservación de la alta calidad de las uvas; por esa razón el manejo delicado de la fruta es el principio que rige a la bodega y una de las principales razones por las cuales decidimos ser Orgánicos desde nuestros comienzos¨ explica Anne Bousquet, dueña de la bodega. Domaine Bousquet está consolidada como bodega líder de exportaciones del segmento “Vinos Orgánicos” con presencia en más de 60 países.